Doñana. Resumen de daños
Se ha advertido hasta la saciedad de que la simple intención del gobierno de la Junta de Andalucía de aprobar una proposición de ley que permita legalizar regadíos en el entorno de Doñana iba a suponer un perjuicio enorme para la imagen del parque y para la agricultura de la zona. El clamor nacional e internacional existente ha confirmado con creces este vaticinio que, por otra parte, reportaba escaso riesgo teniendo en cuenta que se trata de una obviedad para casi todos. Muy pocos son los que ven con buenos ojos esta operación más allá de quienes impulsan esta iniciativa: PP y VOX.
No vamos a
reproducir la retahíla de instituciones que han mostrado su alarma o su
indignación ante el proyecto, pero sí voy a citar varios ejemplos. Dos correspondientes
a la sociedad civil a través de medios de comunicación de prestigio
internacional. El tercero es de carácter oficial: la comunicación de la Unión
Europea a España en la que le advierte de consecuencias muy serias en caso de
que se confirme el error en que la Junta está empecinada. El cuarto ejemplo es
la opinión del representante de una de las principales organizaciones de
regantes del Condado de Huelva difundida por una televisión nacional. En sus
declaraciones se muestra en contra de esta ampliación con el argumento del daño
que va a hacerle a la totalidad de la agricultura de la zona. El último
corresponde a una publicación aparecida el pasado viernes 21 de abril en la
revista Science, algo así como la
Biblia de las publicaciones científicas en todo el planeta. Casi nada.
Dos de los periódicos más importantes del mundo han
recogido en sus páginas el caso «regadíos de Doñana». Se trata del estadounidense
Washington Post y del británico The Guardian. Con el título «Andalusia considers more irrigation near Spanish wetlands»
(«Andalucía plantea más regadíos cerca de zonas húmedas españolas»)[1], el
primero de ellos hace un recorrido por el caso y cita a todas las partes: el
gobierno de la Junta de Andalucía, a través de su portavoz y consejero de Medio
Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, y el resto de representantes de los sectores
implicados. Se trata de una información, no de un artículo de opinión, aunque
en el primer párrafo se califica el plan de «controvertido». A continuación
incluye la opinión de científicos de la Estación Biológica de Doñana, la de ecologistas
y las advertencias expresadas en la carta que la directora general de Medio
Ambiente de la UE, Florika Fink-Hooijer, envió a España en relación con este
asunto. Más allá del fondo de la cuestión, que Doñana aparezca en este diario
envuelta en la polémica por los regadíos es claramente dañino para el parque y
para la agricultura.
Por su parte, The Guardian titula «Andalucía accused of pandering to
far right over plans for Spanish wetlands» («Andalucía acusada de complacer a la extrema derecha en los
planes para los humedales españoles»)[2]. En el artículo
cita al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, a la ministra de Transición
Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, a ecologistas, a una diputada de
Adelante Andalucía y también recuerda las advertencias de la UE al respecto. De
nuevo, Doñana en el disparadero internacional.
En cuanto a la última comunicación
de la Comisión Europea sobre este tema, el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, avisa por carta al
Gobierno de España muy claramente de que «si se aprueba en
los términos anunciados, esta propuesta legislativa podría infringir el Derecho
de la UE aplicable en materia de medio ambiente. En tal caso, la Comisión
estudiaría, como guardiana de los Tratados, el uso de todos los medios a su
alcance en virtud de los Tratados para velar por que el Reino de España cumpla
de manera efectiva la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en el asunto
C-559/19.» Otro daño, no precisamente ni colateral ni menor.
» Otro daño, no precisamente ni
colateral ni menor.
Pero si hay un sector al que todo esto puede hacerle un daño
irreparable es el agrícola. Entre las cuestiones que ha dinamitado la
proposición de ley está la unidad de este sector. Existe un grupo de agricultores
cuyas tierras, por cierto, suponen más de la mitad de la superficie agrícola de
regadío en esta zona, que están en contra de la ampliación porque entienden,
con razón, que de aprobarse, ellos, que tienen sus explotaciones en regla,
pueden verse perjudicados por la falta de agua y por los efectos de la pérdida
de reputación de la agricultura de Huelva. El presidente de la Comunidad de
Regantes del Condado, Juan Matos, lo dice claro en declaraciones a La Sexta[3]:
temen que las circunstancias que ha generado el intento de ampliación de
regadíos les dificulte la venta de sus productos en los mercados europeos.
Finalmente, la comunidad
científica recoge la polémica y echa más leña al fuego de esta hoguera encendida
por la intención de la Junta de Andalucía de ampliar los regadíos a través de Science. Nada menos. El titular es muy elocuente: «Farming bill threatens Spain´s most
important wetland, scientists say» («El proyecto de ley agrícola amenaza el
humedal más importante de España, según científicos»)[4]
Esto aparece en una publicación de fama mundial que llega a toda la comunidad científica.
Para argumentar el artículo cita a la Estación Biológica de Doñana, al Instituto
Geológico y Minero de España y el manifiesto firmado el año pasado por 1.109 científicos
y 25 organizaciones científicas en contra de la primera intentona de
legalización de estos regadíos. Publicaciones de este tipo generan descrédito y
contribuyen a crear un estado de opinión que desde luego no conviene a Doñana,
pero que perjudica mucho más a la agricultura de la zona.
En consecuencia, cuanto más dure el conflicto, cuanto más tiempo
se tarde en corregir este error, peor para la economía de la zona. El análisis
de las consecuencias directas para el medio ambiente merece un
artículo aparte. Llegará.
José
G. Fiscal
[1] https://www.washingtonpost.com/politics/2023/04/12/spain-wetlands-donana-water-andalusia-climate-change/1ad50d48-d924-11ed-aebd-3fd2ac4c460a_story.html
[2] https://www.theguardian.com/world/2023/apr/17/spanish-wetlands-donana-andalucia-far-right
[3] https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/haber-muchos-problemas-vender-fruta-advertencia-regantes-condado-situacion-donana_202304206441088c89b71c00016e56dd.html
[4] https://www.science.org/content/article/farming-bill-threatens-spain-s-most-important-wetland-scientists-say



Comentarios
Publicar un comentario